Respecto a actores, lo mejor, que Leonardo Dicaprio, por fin, consiguió su merecido Óscar.
No soy periodista, pero según tengo entendido, un periodista que se precie no inventa sucesos. La redactora pone de excusa que el periodismo está en crisis y mal pagado. No sabía que a la gente la pagaran escribiendo mentiras como verdades destinadas al público para que se crean algo que no es verdad y encima cobrando ¡qué lujo! Me parece una falta de respeto y algo inadecuado e inapropiado de tal profesión como el periodismo. El periodismo es la única profesión que nos mantiene informados de lo que ocurre en el mundo. No se deben inventar sucesos porque no tiene sentido leer algo que es mentira y encima publicado en Fotogramas, una revista que considero que tiene un determinado prestigio en la industria de la prensa escrita de nuestro país. Además, te hace perder credibilidad.
En 2016. he visto 11 películas de estrenos:
1. Padres por desigual
2. Deadpool
3. Spotlight. Buen argumento, bien contado, buen periodismo. Destapa la verdad. Basada en hechos reales
5. Infiltrados en Miami
6. X-Men Apocalipsis
7. Buscando a Dory
8. Escuadrón suicida
9. Siete vidas: este gato es un peligro
10. Bridget Jones y el bebé
11. La chica del tren

Solo las películas destacadas son las que recomiendo, me impresionaron bastante. Como he comentado en otras entradas, Buscando a Dory me pareció una película con un argumento interesante y un final sorprendente y conmovedor, pero no me pareció que fuese para el público objetivo al que estaba destinado, es decir, para los niños, creo que para referirse a los niños al igual que muchas otras películas de dibujos animados, es demasiado triste.Tenía altas expectativas para Bridget Jones, fue original, pero no la llego a recomendar, y Siete vidas igual, está bien para entretenerse un rato, pero no me han impactado.
También cabe decir que la Fiesta Del Cine este año ha batido su récord.
----------
Espero que a mis lectores les hayan gustado mis entradas y os deseo a todos ¡Felices Fiestas!