VISITAS

sábado, 12 de octubre de 2019

Entrevista a Patricia Vico, María Cantuel y Macarena Gómez


"Con José Luis Garci es un viaje de sabiduría, con todas esas referencias que están en el guión. Con todo lo que va contando creces tú y te enriquece cinematográficamente".








 Patricia Vico, María Cantuel y Macarena Gómez



CINE NEGRO
P. Esta película pertenece al cine negro, ¿creéis que es un género poco cultivado en la industria del cine español?

R. Patricia Vico. Sí, totalmente. Actualmente no se hace nada de cine negro, así como duro y puro poca cosa.
R. Macarena Gómez. A mí me hace gracia porque precisamente ahora que me estoy metiendo en temas de producción, el año pasado intenté levantar una película que era cine negro puro y duro y precisamente cuando se la presentaba a todos los productores me decían “esto no va a tener mucha salida, cambia de guión”. Me dio mucha pena, la intentaré levantar, era una maravilla.
P. ¿Os ha sorprendido que Garci haya podido conseguir hacer esta película?
R. Patricia Vico. Nosotros cuando entramos en el proyecto, el proyecto estaba montado, pero bueno lo primero rodar en blanco y negro yo siempre lo he dicho que a mí me ponía todo porque me apetecía muchísimo. Me parecía un lujo tener una peli en blanco y negro, aunque ahora hay gente que está rodando, pero no es lo usual y luego formar parte de la saga de “El crack” también era una responsabilidad porque son dos películas que en su momento fueron bastante potentes y nos crearon una especie de responsabilidad y eso menos mal que nuestros personajes no existían y hemos podido crear algo nuevo. No teníamos la responsabilidad que tiene Germán Areta o Moro, que ya estaban hechos.

P. ¿Qué sensación tenéis al haber trabajado con un elenco de actores tan importantes en nuestro país?
R. Patricia VicoUn orgullo, un lujo, una suerte. Yo personalmente me siento muy afortunada de estar con un elenco así y de estar con un director como Garci. Hacerte un Garci en tu carrera… Yo creo que Garci es historia de nuestro cine y yo de hecho estoy muy contenta de estar en esta película y en esta saga que también es historia de nuestro cine y de que envejezca con la película y que luego la veamos dentro de años y que siga estando bien.
P. ¿Cuál es su escena favorita? ¿Y qué fue lo más difícil de interpretar?
RMaría CantuelA mí la del Palace, me parecía muy bonita. Creo que es una escena en la que el personaje de Adela y de Areta están en un mundo muy íntimo, en un momento muy personal y en el que también vemos ese contrapunto de los dos y de Areta, es que yo sigo diciendo que Carlos ha hecho un trabajo impresionante y a mí me encanta cuando entra el mundo Adela, esa manera de decir “te quiero” o “eres importante para mí”.
R. Macarena Gómez. A mí me ha parecido un personaje difícil porque yo estoy acostumbrada a hacer más personajes psicológicamente perturbados, inconscientemente siempre los elijo o les doy ese punto. También suelo hacer personajes hacia fuera, extrovertidos y hacer aquí tanta contención es de las cosas que más me cuestan en la vida, pero muchísimo, mucho, mucho, mucho. Pero como yo siempre digo que a mí a la hora de trabajar me gustan los retos y mientras más difícil sea, mejor para mí, pues yo encantada.
R. Patricia VicoYo la escena que más disfruté fue la primera que era la que más nerviosa estaba el día anterior porque no pegué ojo y entonces fue cuando llego al hotel-que está así el hotel- y era difícil encontrar sitios de época y este hotel es alucinante, parece que estás en los 70 y esa escena fue la que más disfruté. Estaba así un poco con el mundo del cigarrillo y fíjate que yo fumo, pero fumar en pantalla es jodido y eso también hay que hacerlo bien porque luego te jode y uno y otro y otro… esa fue la escena porque rompes el hielo.
P. Macarena comentaba que la película es como una clase de historia. ¿Cómo es vivir esta experiencia meta narrativa?
María Cantuel. Es muy enriquecedor. Creo que estamos todas de acuerdo de que con José Luis es un viaje de sabiduría con todas esas referencias que están en el guión. Con todo lo que va contando creces tú y te enriquece cinematográficamente.

PELÍCULA Y PERSONAJES
P. Ahora que todo está hecho, ¿os cambiaríais el papel con alguien si pudierais?
RMaría Cantuel. Yo no. Tú le regalas al personaje y el personaje a tí. Bueno yo me haría al Moro. Hay personajes masculinos que también son muy golosos y que te apetece viajar con ellos. A mi me parece muy divertido y un contrapunto muy grande de Areta. Creo que me lo pasaría tan bien.
RPatricia Vico. Yo tampoco, esos son nuestros.
RMacarena GómezA mí me hubiese fascinado hacer el personaje de Ramón Langa que me parece todo maravilloso, yo me quedé impactadísima con su interpretación. Aunque una mujer no sé si podría interpretar ese personaje.
P. ¿Creen que Areta podría funcionar en versión femenina?
RPatricia Vico. Sí, perfectamente, pero no en “El crack”, sería en otro contexto. Yo de todas maneras no me imagino un “crack” que no sea Carlos Santos.
P¿Cómo definiría su personaje?
Patricia VicoEs una mujer que está enamorada de un tío que se muere porque tiene una relación horrible con su marido como ya se ve y entonces ella es una mujer sola que ha estado con un hombre que la ha hecho brillar y quiere saber lo que ha pasado, quiere calma también para su alma para poder continuar hacia delante y me parece bonito el proceso del personaje porque gracias a la investigación y gracias a todo ella también rompe con ese vínculo y puede ser una mujer divorciada y libre.
P. ¿Cómo es recuperar este tipo de personajes de “acción fatal” y sobre todo en una época tan polémica?
R. Macarena GómezYo no me planteé mi personaje como una acción fatal, en absoluto. Es algo más sencillo, una mujer que está locamente enamorada y por amor hace lo que sea, si tiene que darle una paliza se la da.
RMaría Cantuel. Son arquetipos femeninos que a pesar de que todos tienen las escenas muy condensadas en la película, dentro de todo ese tiempo de cada personaje está todo muy compacto y se cuenta muchas cosas de arquetipos de las mujeres, de ellas dos, de Macarena en el tema de la envidia, los celos, el poder, el maltrato… mi personaje es más la luz, la vitalidad, pero también como diferentes arquetipos femeninos dentro de la propia historia.
R. Patricia Vico Yo creo que la película es bastante actual porque también realmente estamos hablando de lo mismo, de corrupción en este caso en la Policía, de abusos a menores, de poderosos que quedan impunes, de crímenes terribles, de malos tratos. Eso fue en el año 1975 cuando Naciones Unidas consideró los malos tratos como un delito, fue la primera vez que ocurrió esto y mira cómo seguimos. Yo creo que ningún personaje son fatal al uso, pero sí que hay elementos de acción fatal. De hecho, yo he utilizado porque Garci lo quería así y además, me parece bonito hacer un poco de homenaje, pero luego hay otros procesos, pero también la acción fatal, mujeres muy fuertes y muy frágiles, por lo menos es lo que se ve en el personaje de Mercedes que sufre que está en una relación terrorífica y conoció a este señor que le dio un poco de brillo, Benavides, que era un “Viva la Virgen”, pero bueno les tenía a todas locas. No sé qué tenía Benavides. Debía tener mucho humor, nos tiene a las de la película el muerto enloquecidas.
P. ¿Sienten alguna similitud con los personajes?
R. Macarena Gómez. Yo en absoluto, es de los personajes más dispares que más discrepa o más se distancia de como soy yo. Nada, blanco y negro, no tenemos nada que ver.
R. Patricia VicoYo tampoco, bueno, igual puedo reconocer ciertas cosas en ella. Igual que  es una mujer que quiere que la quieran, como todos. Remedios tiene esa cosa que necesita ese amor. La reconozco porque como mujer siento empatía con ella porque es una tía que además sale adelante y empieza una nueva vida. Creo que es valiente porque también se podía haber quedado en su casa, se podía haber muerto su amante y no haber tirado de la cuerda y al final pues ella apuesta por buscar la verdad y sobre todo su calma.
R. María Cantuel. En mi caso es verdad que como la apariencia de la delicadeza y como esa cosa sutil que tiene Adela parece que la emano y sí que entiendo que José Luis en el momento en que lo vio, también él tiene muy claro por qué nos elige, pero yo no me sentía. De hecho para mí era más difícil hacer un personaje de Adela que a lo que yo estoy acostumbrada porque yo tengo como mucha profundidad en mí, en mis cosas, en la psicología y siempre hago personajes con algo como muy profundo, muy traumado y entonces, de repente, hacer Adela que era como no hacer nada para mí era un reto, nada dentro de lo que ella aporte, de lo que ya es en sí el personaje. Me pasa un poco como a Patricia, sí que te reconoces en situaciones. Es una chica independiente que tiene su piso, su vida, entonces sí que hay características de ella que van muy conmigo y otras que a lo mejor digo “pues yo no actuaría así”. Siempre hay un equilibrio, el personaje te regala y tú le regalas al personaje.
PLATAFORMAS DIGITALES PARA VER CINE
Resultado de imagen de NETFLIXP. En el panorama actual cinematográfico en el que existen plataformas digitales como Netflix, ¿por qué creen que los directores y la gente se siguen aferrando a historias clásicas, a estos personajes?
RPatricia VicoEso esperemos, que se aferren. Yo creo que las plataformas son maravillosas para ver cine y televisión, pero no es lo mismo que irte a un cine, por lo menos a mí porque me gusta mirar una pantalla grande, me gusta ver el cine y sentir el cine, es que no tiene absolutamente nada que ver. Esta es una película muy película, en el aspecto de en blanco y negro, con otra cadencia, un poco alejado del consumo rápido, yo creo que es un placer y que además tiene que haber porque la industria tiene que tener de todo. Tendríamos que tener la oportunidad de hacer cosas comerciales, no comerciales y de poder apostar por muchas historias
R. Macarena GómezAparte de que a la generación de nuestros padres yo creo que les va a fascinar la película, mis padres son amantes de Garci y del cine clásico evidentemente, pero yo desde aquí quiero hacer una reivindicación Es muy importante que la gente joven que a lo mejor no ha sido educada con este tipo de cine vaya a ver la película porque van a aprender mucho del momento social, es una clase de historia pura y dura“.
R. María Cantuel. Sí podría ser interesante. Toda esa Gran Vía de la que ellas hablan y que Garci también nos la contaban rodando en el set con todos esos cines, con los carteles que decís pintados a mano, yo todo eso no lo recuerdo por ejemplo, entonces poder como teletransportarte a esa época y dar a conocer es que es una fuente de conocimiento y de sabiduría. Por eso yo creo que nos dedicamos a esto, para contar historias. Que lo puedes hacer sobre plataformas y se hacen proyectos impresionantes a día de hoy con una calidad como el cine, pero rodar cine es algo, antes decíamos la palabra ´romántico´, como que rodar cine tiene una esencia, que no es lo mismo ver cierto tipo de películas en una pantalla que ver “El crack cero” en una pantalla, que te meten en un universo y te metes un viajazo.
R. Patricia Vico. No es una peli clásica. Es una peli de detectives porque a la gente que le guste el género también les puede encantar aunque no tengan ni idea de “El crack”, Garci… a la gente más joven las historias de detectives les pueden encantar.
P.  ¿Hay que hacer un cambio de mentalidad para abrir el camino a producciones de plataformas digitales como Netflix?
R. María Cantuel. Sí, es que está cambiando.
R. Patricia Vico Yo creo que debería de haber acuerdos, algo que favoreciera a ambas partes que siempre es difícil, pero claro es que no se puede competir. Yo creo que también lo del Festival de Cannes por una parte es absurdo. Deberían llegar a acuerdos porque desde luego las plataformas nos están favoreciendo a todos para tener trabajo, hay mucho trabajo no sólo para los actores, para todo el equipo y además las formas de consumo cambian. Hasta que nos acostumbremos y hasta que aceptamos las cosas, pero es que también todo lo consumes aquí.
RMaría Cantuel. Todo es muy rápido. Es una pena porque no va todo el mundo al cine. Lo ves desde casa en la tablet. Te tiene también que gustar mucho, nosotros somos muy amantes del cine, pero las nuevas generaciones… mi sobri pequeña maneja las nuevas tecnologías casi mejor que yo. Entonces, yo creo que como dice Patricia tendrá que haber un equilibrio entre la producción, la distribución y los proyectos.
R. Patricia Vico. Yo sinceramente espero que la gente siga yendo al cine porque es una pena. A mi hijo le fascina el cine, pero también consume otros, es compatible. No tiene por qué ser una cosa o la otra.
R. Macarena Gómez. Yo no sé lo que va a pasar sinceramente aparte de que está al gusto del consumidor. La gente prefiere consumir en casa, pero sí que habría que regularlo de alguna manera.

viernes, 2 de agosto de 2019

AITANA SE QUEDA CON EL CORAZÓN DE MADRID

por ANDREA FERNÁNDEZ

El pasado 31 de julio Aitana se subió a un escenario que pocos han pisado, el del Teatro Real.

Aitana Ocaña Morales, más conocida como Aitana, es una artista que dio el salto a la fama tras su paso por Operación Triunfo, del que es la benjamina de toda la historia del programa. En menos de dos años ha obtenido cinco discos de oro y doce de platino. Además de conseguir el premio de Los40 Music Awards a artista revelación del año (2018), el premio Cosmo Awards (2018), y el Kids Choice Awards (2019). Fue la artista más escuchada en España en 2018 gracias a Lo malo y a Teléfono, que quedaron en el número 1 y 9 de las más escuchadas.
El 22 de junio inició en Murcia la gira “Play Tour” de su disco Spoiler, aunque ya pudo presentar algunas canciones en la gira previa que hizo con Los40.
Aitana cantando/ Andrea FernándezAitana posando en el photocall/ Andrea FernándezEl pasado miércoles 31 de julio llenó el Teatro Real de Madrid, todas las entradas estaban vendidas . Admitió que en todos los conciertos tiene nervios, pero “Hoy en especial un poco más porque el Teatro Real es un sitio muy emblemático de Madrid y se está un poco más nervioso de por sí”. Entre el público se ha podido ver a Amaia, a quien desde el escenario le ha dicho “Te quiero muchísimo”. También acudieron Javier Ambrossi,
Javier Calvo, María De Nati, Iván Montés, Miguel Bernardeau y David Mora, entre otros.
El concierto comenzó con Teléfono y acabó con Lo malo, dos de los hits del verano pasado. En todo momento estuvo conectada con los espectadores, con quienes hablaba y enlazaba las canciones con experiencias propias “La fragilidad forma parte del ser humano, quién no se ha sentido como un cristal alguna vez”, dijo tras cantar Cristal. Antes de que comenzara el single que comparte con Morat Presiento comentó que “Ellos no están aquí hoy, están en Los Ángeles, quiero que me ayudéis a cantar muy muy alto para que les llegue. Sé que parece imposible, pero puede pasar”. Recordó a los espectadores que había sido conocida gracias al programa Operación Triunfo, donde se presentó porque sus padres le animaron.  Pronunció un mensaje muy positivo antes de dar pie a Nada sale mal“Gracias a mis padres estoy hoy aquí. El que no arriesga no gana. De hecho, cantó algunas canciones que había interpretado en el concurso como Issues (gala 3), Bang Bang (gala 0 y gala final), Chandelier (gala final) y Procuro olvidarte (gala 11). Una artista de los pies a la cabeza que en la gala 1 ya se pudo leer entre líneas con la canción No puedo vivir sin ti, “Eres la reina, siempre reinarás”, era la letra, y no perdía razón, incluso Rosa López la bautizó como “Aitana, la espartana”. Desde el primer momento le decían que tenía luz propia, Manu Guix en la final del concurso pronunció estas palabras: “Cuando tú cantas el mundo se para y hoy se ha parado la galaxia”. 
En el Teatro Real se volvió a parar y sucede cada vez que canta “Nunca jamás pensé que podría cantar en el Teatro Real”, decía Aitana muy emocionada. El Teatro Real durante la actuación de "Vas a quedarte"/ Andrea FernándezLa artista contó que “Hace diez meses me mudé a Madrid y no conocía a muchas personas y tuve la suerte de conocer a alguien y esta canción es para él”. Tras la enternecedora presentación sonó Con la miel en los labios.
“Nunca he cantado en un teatro…. y os pido que cuando os diga el cuerpo levantaros, y que cuando yo me calle cantéis muchísimo”. Aunque fue la primera vez que actuaba en un teatro, el concierto dejó infinitos momentos, entre los cuales será siempre inolvidable el de Vas a quedarteLa artista bajó del escenario para escuchar cómo cantaban el tema más de 1.700 personas.  “Os doy las gracias porque es increíble que cantéis mis canciones“. Aitana ha arrasado en Madrid, conquistando a sus 20 años el escenario que pocos han podido pisar, el del Teatro Real.
Su concierto fue el cierre de la quinta edición del “Universal Music Festival”. Un cierre de festival de la artista revelación en España y con mayor proyección internacional, un final de edición espectacular como no podía ser de otra forma.
Aitana cantando/ Antena 3

miércoles, 12 de junio de 2019

STAR WARS: EPISODIO IX


Resultado de imagen de starwars episodio 9 













Película no recomendada a menores de 7 años

Sinopsis

La novena película de la saga Star Wars llega dos años después de la última entrega, Star Wars VIII: Los últimos Jedi. En este nuevo episodio, Rey, Finn, Poe y La Resistencia buscarán la forma de enfrentarse a la Primera Orden, liderada por Kylo Ren.

Esta película está dirigida por J.J Abrams (Stars Wars: Episodio VII- El despertar de la Fuerza, Star Trek: Más allá), escrita por Lawrence Kasdan y producida por Kathleen Keenedy, J.J Abrams, Bryan Burk, Lucasfilm y Bad Robots Productions. La entrega cuenta con un reparto coral, de manera que los personajes principales tienen la misma importancia. Al ya conocido elenco se suman nuevas incorporaciones como Matt Smith (Doctor Who), Keri Russell (Felicity), Richard E. Grant (Withnail y yo), Naomi Ackie (Lady Macbeth) y Dominic Monaghan (El señor de los anillos). Este noveno episodio pone fin a la tercera trilogía de la saga, por lo que con más razón, sus seguidores están esperando su estreno el 20 de diciembre.



martes, 22 de enero de 2019

LOS VENGADORES: ENDGAME



Resultado de imagen de los vengadores endgame(cinemascomics)
Película no recomendada a menores de 12 años.
26 de abril en cines

La última entrega de la saga Los Vengadores tendrá que solucionar el caos que sembró Thanos en Infinity War, donde hizo desaparecer a la mitad de la población mundial. En Endgame se verá cómo los supervivientes afrontan la derrota contra Thanos. Asimismo, deben devolver la vida a todas las personas que hizo desaparecer el Titán Loco, entre ellas, varios superhéroes. Además, tendrán que detenerle para salvar al Universo.

La secuela vuelve a dirigirla Joe y Anthony Russo. Aparte de los principales personajes, se espera el regreso de Jeremy Renner como Clint Barton (Hawkeye), Evangeline Lilly como Hope van Dyne (La Avispa), Michael Douglas como Hank Pym, Jon Favreau como Happy Hogan y Tessa Thompson como Valkyrie. A el reparto se suman dos incorporaciones: Michelle Pfeiffer como Janet Pym, el personaje Cassie Lang y la actriz Brie Larson como Carol Danvers (Capitana Marvel), que adoptará un papel relevante que ya se deja entrever en la escena post-créditos de Infinity War. Quizás, los que vayan a ver el estreno Capitana Marvel el 8 de marzo, irán aventajados en algo de información para el 26 de abril, donde se descubrirá el final de Endgame, la última entrega de la saga Los Vengadores que será una consumación de 22 películas de Marvel interconectadas.

jueves, 3 de enero de 2019

LO QUE DEJÓ EL 2018


QUE BAJE DIOS Y LO VEA

Resultado de imagen de QUE BAJE DIOS Y LO VEA
Género. Comedia
Origen. España
Duración. 95min.
Dirección y Guión. Curro Velázquez
Música. Fernando Velázquez
Fotografía. Unax Mendía
Resparto. Está protagonizada por Carra Elejalde y Macarena García es una de las actrices secundarias.
Sinopsis. Un monasterio que está en crisis sólo se podrá salvar si su equipo de fútbol gana la Championclerum, un famoso torneo de fútbol en el que compiten equipos de fúbtol cuyos componentes son clérigos. El problema es que ninguno de ellos sabe jugar al fútbol.

Crítica
No es una comedia memorable, pero saca alguna que otra sonrisa.

·         Lo mejor. El reflejo de la situación religiosa desde el interior.
·         Lo peor. El desenlace es predecible

LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO

Resultado de imagen de LOS ARCHIVOS DEL PENTAGONOGénero. Drama. Basada en hechos reales
Origen. EE.UU
Duración. 116 min.
Dirección. Steven Spielberg
Guión. Liz Hannah, Josh Singer
Música. John Williams
Fotografía. Janusz Kaminski
Reparto. Cuenta con actores extraordinarios como Meryl Streep y Tom Hanks
Sinopsis. La película se remonta al año 1971, en el que el New York Times y el Washington Post se unen para sacar a la luz secretos que el Gobierno ha mantenido en secreto durante 40 años. Es una historia basada en los documentos del Washington Post que tenían información sobre la Guerra de Vietnam.
Crítica
Las interpretaciones son excelentes. Se trata el mundo del periodismo desde el interior, mostrando desde el trabajo de investigación al que se somete un periodista de este ámbito hasta la manera de elaborar un periódico. Una película que no podía tener un mal resultado siendo fruto de interpretaciones de actores como Meryl Streep (galardonada con tres Óscar), Tom Hanks (galardonado con dos Óscar, y, el único actor en conseguirlos de manera consecutiva, en 1993 por Philadelphia y en 1994 por Forrest Gump). Además de estar dirigida por el brillante director Steven Spielberg, cuenta con John Williams(galardonado con cinco Óscar a mejor banda sonora).

·         Lo mejor. Genera una intriga contante y se refleja muy bien el mundo de la prensa
·         Lo peor. La dobladora de Meryl Streep no es la habitual, por lo que resulta un poco extraño.


50 SOMBRAS LIBERADAS

Imagen relacionadaGénero. Romance dramático
Origen. EE.UU
Duración. 105 min.
Dirección. James Foley
Guión. Niall Leonard (Novela: E.L. James)
Música. Danny Elfman (Canción: Sia)
Fotografía. John Schwartzman
Reparto. La película está protagonizada por Dakota Johnsson y Jamie Dornan
Sinopsis. Anastasia y Christian se casan, pero aparecen nuevos acontecimientos difíciles a los que se tendrán que enfrentar.
Crítica.
Los personajes están bien interpretados por los actores. Sin embargo, falta gancho e intriga, un final realmente inesperado e impactante.

·      Lo mejor. La escena retrospectiva que hace un recorrido desde el pasado a ahora, mientras suena "Love me like you do" de fondo.
·         Lo peor. Falta el impacto que debe dar un final de una saga.
       

       SIN RODEOS

Clas
Resultado de imagen de sin rodeos-Género. Comedia
-Origen. España
-Duración. 87 min
-Dirección. Santiago Segura
-Guión. Marta González de Vega, Benigno López, Santiago Segura (Remake: Diego Ayala,Nicolás López)
-Música. Roque Baños, Tessy Díez
-Fotografía. Kiko de la Rica
-Reparto. La película está protagonizada por Maribel Verdún. Como actores secundarios cabe destacar a Cristina Pedroche, David Guapo, Enrique San Francisco, Santiago Segura y Diego Martín.
-Sinopsis. Paz es una mujer con pareja, trabajo, afortunada -se podría decir. Sin embargo, algo falla en su vida. Tiene estrés y angustia, por lo que acude a un sanador, que le da una poción que se debe ingerir en pequeñas dosis. Sin embargo, se toma el frasco entero originando que no tenga ningún filtro con nada ni con nadie.

-Crítica. Es una película que conduce a la risa, refleja muy bien algunos de los problemas de la sociedad actual mediante el humor, lo que en el ámbito de la prensa se conoce como sátira y no como simplemente ámbito burlesco, ya que ambos conducen a la risa, pero solo la sátira pretende concienciar a las personas de los males de la sociedad para ponerles solución. Conduce a la risa y hace ver que muchas veces optamos por el silencio en muchas situaciones y no siempre debe ser así. Esta película da una lección. Quien se dirija a ti no puede faltarte al respeto ni tratarte con superioridad y si lo hacen no viene mal recordar que al fin y al cabo todos somos personas.
·        
     Lo mejor. Reflejar los problemas mediante el humor y no revelarse si es necesario. Como diría Manuel Carrasco: "Que nadie calle tu verdad"
·         Lo peor. Que el panorama cibernético que muestra sea real.

     Vivimos en un mundo en el que se presta más atención a los famosos que a la familia, en el que colgamos fotografías en redes sociales para impresionar o dar envidia a personas a quienes no importamos.
Esta película hace que reflexionemos sobre la vida que llevamos. ¿Cuánto tiempo dedicas al día a las redes sociales? ¿A cuántos seguidores les cuentas tus problemas? ¿A ninguno? ¿A quién? ¿A tu familia o tus amigos? ¿Y cuánto tiempo les dedicas al día a ellos?