VISITAS

sábado, 24 de noviembre de 2018

ANÁLISIS DE EL HORMIGUERO



Imagen relacionadaEl Hormiguero es un programa de infoentretenimiento presentado por Pablo Motos y dos hormigas parlantes, dándole así un toque distintivo. El programa consiste en realizar entrevistas de una manera informal seguidas de una sección que hacen las hormigas en las que el objetivo principal suele ser conocer más al entrevistado, pero de una forma divertida en la que el espectador aprenda cosas nuevas y a la vez se entretenga. El resto de secciones ya están englobadas al entretenimiento. Aparte de los efectos sonoros que utilizan y la música- para dar más o menos intensidad para provocar la dramatización en una escena-, usan los sentimientos personales buscando la emoción. A esa incorporación de tintes dramáticos y sentimientos personales, se suman ingredientes cómicos, estos tres aspectos también son características del infoentretenimiento. Esto se puede ver por ejemplo, en que en alguna ocasión muestra la actualidad política de una forma dramática, pero que lleva a la risa. Como se refleja bien en uno de los episodios, un colaborador del Hormiguero hace que está en coma y se despierta y dice: ¿Qué tal el Madrid? y le contestan "Zidane ya no está", "¿Qué dices?"  "¿Y cómo va la presidencia de Rajoy?" Rajoy ya no gobierna, ahora es Presidente Pedro Sánchez, pactó con Podemos. A lo que finalmente el colaborador se desmaya y simula que muere. Al igual que cuando estuvo Pablo Iglesias o Soraya Sáez de Santa María hicieron una sección que es "El grupo de wassap de los políticos españoles". Con esta sección se aludía a la realidad desde el humor reflejando las principales controversias de España.
 En el ámbito de la política podemos decir por tanto, que buscan que quede clara la manera de pensar de los representantes de los principales partidos políticos. Por ejemplo, cuando fue Albert Rivera, pusieron una serie de líderes como el Rey Felipe VI, Pablo Iglesias, Maduro o Rajoy, entre otros, formulando una serie de preguntas como: ¿a quién no le dejarías las llaves de tu casa?, ¿con quién te irías de fiesta?, ¿con quién montarías un negocio? Puede parecer una tontería a primera vista. Sin embargo, es una forma de conocer realmente los aspectos ideológicos que tiene cada uno de una mejor forma porque aunque sabemos hacia dónde se inclina cada uno, lo deja de una manera más clara por si existen las dudas. En el caso de Albert Rivera, dijo que cuando fue al Hormiguero montaría un negocio con Rajoy, esto se puede interpretar como una inclinación hacia la derecha, pues cabe recordar que Ciudadanos se creó con una ideología que comparte tanto aspectos de izquierdas como de derechas, pero se inclinaba más a la izquierda a diferencia de ahora.
Resultado de imagen de grupo de wasap de politicos el hormiguero

Se puede ver en muchas ocasiones que este programa también apela mucho a las emociones, por ejemplo, el octubre pasado cuando estuvieron María Castro y Angy, pusieron un vídeo de parejas que estaban o habían estado juntas desde hace más de 50 años. También evaden a las emociones mediante las anécdotas personales. Por ejemplo, al parecer, el hijo pequeño (5) de Alejandro Sanz y la hija de Laura Pausini (1/2)se dieron un beso, lo estuvieron explicando cuando fueron por separado al Resultado de imagen de laura pausini el hormigueroprograma. El equipo del programa hizo un montaje de la historia para que pudiese ser contada por los dos al mismo tiempo. Podemos decir por tanto, que este programa pertenece al infoentretenimiento porque busca evadir las emociones tanto mediante anécdotas personales de los entrevistados como vídeos montados por su equipo, por lo que la parte que corresponde a la entrevista es muy breve, ya que muchas veces saca a relucir situaciones que nada tienen que ver con el motivo por el que han ido (presentación de un disco, un libro, una película...). Además también busca lo cómico y utiliza efectos sonoros para marcar diferentes intensidades según lo que requiera el momento. Resultado de imagen de natalia manu tenorio y nuria fergo hormigueroVincula muy bien información y entretenimiento ya que las preguntas son realizadas en un entorno que da más cercanía al entrevistado. Otro capítulo a destacar de este programa fue el de los "extriunfitos" de la primera edición de Operación Triunfo. Con motivo del concierto de Operación Triunfo 1 que celebraron en 2016 para conmemorar los 15 años de la primera edición de este exitoso programa, fue muy mediático el tema de que al parecer se pudo pensar que en la actuación de "Escondidos" David Bisbal le hizo la cobra a Chenoa. Pablo Motos invitó a Manu Tenorio, Nuria Fergó y Natalia que hablaron del tema y no se llegó a ningún lugar en el tema de si había habido o no cobra. Por lo que el presentador dijo que David Bisbal estaría dentro de dos semanas. Eso pudo ser una estrategia para lograr cuota de pantalla, de esa manera sabían que en el Hormiguero se descubriría por fin si hubo o no.Pero hasta en este programa pueden suceder cosas que ni el propio presentador puede predecir, como cuando estuvieron Amaia y Alfred,los exconcursantes de Operación Triunfo 2018 dijeron que no iban a contestar a la pregunta de Pablo Motos de "¿cómo surgió el amor?", aunque al final respondieron diciendo que era una broma. Resultado de imagen de broma de amaia y alfred en el hormigueroPablo Motos hizo el amago de irse y luego ya volvió al plató. Entre risas Alfred declaraba que siempre había tenido la ilusión de hacer eso si alguna vez iba al Hormiguero. 


 
Imágenes:
1. www.ideal.es
2. Antena 3
3. Antena 3
4. Antena 3
5. Hola.com

lunes, 19 de noviembre de 2018

ENSAYO PARA SIETE, PENÚLTIMA OBRA DEL FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO DE PINTO



Desde San Sebastián a Pinto

ENSAYO PARA SIETE, PENÚLTIMA OBRA DEL FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO DE PINTO

La compañía Teatro Estudio San Sebastián presentó la obra del autor Boguslaw Schaeffer.
En noviembre comenzaron obras teatrales impulsadas por destacables compañías con motivo de la celebración del Festival del Teatro Aficionado de Pinto. El sábado pasado, 17 de noviembre tuvo lugar en el teatro Francisco Rabal de Pinto la obra "Ensayo para siete". Se abre el telón, hay una escena con un alumno y dos examinadores que deja entrever tensión en el escenario y de manera simultánea humor. En la segunda escena, que nada tiene que ver con la primera, aparecen unas mujeres cotilleando sobre vidas ajenas, una de ellas, embarazada, que grita cada poco rato y cuando le preguntan si ha roto aguas lo niega, lo que puede resultar un tanto ilógico y rozar el absurdo. Las escenas son diferentes e independientes. La tercera de ellas trata el tema de los calendarios eróticos y el porno desde la perspectiva de unos señores mayores. Mientras que la cuarta y última escena mostró distintas formas de morir, decían que una muerte no se concibe sin unas buenas convulsiones y comenzaron a realizarlas o a intentarlo, ya que es francamente difícil poder fingir una convulsión y no tiene cabida en el ámbito del humor. Tras la finalización de estas escenas, el director- siempre presente en el escenario sentado en una silla- se levanta y dirigiéndose al público, rompiendo así la cuarta pared, le dice que vote cuál es su escena favorita para seguir con su desarrollo. Después de la votación, en la que en algunas ocasiones el número de votos que cuantificaban no se ajustaba a la realidad, decían que iban a realizar las que menos votos habían obtenido. Sí que tiene un ápice de diversión semejante decisión, incluso produce una sonrisa y alguna que otra risa entre los allí presentes. Retoman la escena y cuando estamos centrados en el drama de repente grita el director "Fenomenal chicas. Lo haremos así para la obra". Mientras que dichas actrices hacen mutis por el foro, el resto del elenco se prepara para realizar la siguiente escena, a la que el director vuelve a interrumpir y entre los personajes hacen comentarios como "Eso no es lo que tienes que decir, esa no es tú línea o no te has aprendido el texto". Está bien si este tipo de interrupciones se dan de vez en cuando, de esa forma acerca más al espectador, pero si se produce de una manera constante no lleva a ninguna parte, solo ocasiona que el espectador se pierda en la trama. A partir de ahí, la obra no tuvo un hilo conductor como sí que había sucedido en la primera parte. Querría dar a conocer al espectador la vida del actor. Sin embargo, cabe recordar que se expone como una obra de teatro, por lo que requiere un argumento no un ambiente de puras improvisaciones, que por supuesto tanto en la televisión como en el teatro no hay mejor improvisación que un buen guión, lo que parece repentino y un tanto difuso está hasta el más mínimo detalle plasmado en el papel. Una obra que se metía de lleno en el surrealismo y la incoherencia con la intención de que el espectador se lo pase mejor. Finalmente, cuando los actores acaban su "obra" se presentan y con motivo de la adquisición de un objeto con forma de muñeca, se supone que sería un premio, salen otra vez, pero ninguno de los siete dice ni una palabra. Muchas personas se preguntan por qué la gente que le gusta la interpretación no va al teatro, creo que yo les puedo dar una explicación. Este resultado no es culpa de los actores, tanto ellos como el director estuvieron bien. Este resultado se puede achacar a que trataron de hacer una obra divertida con interrupciones o comentarios que valorados en situación pueden dar origen a alguna sonrisa, pero el exceso de los mismos tiende a lo monótono.Cada persona es un mundo, cada guión también. Por ello, no hay que renunciar a pasar un buen rato disfrutando de un escenario que cobra vida por unos personajes. Para los que no hayan asistido a estas obras teatrales, se esperará que el Festival vuelva en 2019. Habrá que esperar un año, pero no hay que ponerse dramático.