VISITAS

jueves, 19 de octubre de 2017

LA FIESTA DEL CINE PIERDE 1 MILLÓN DE ESPECTADORES

Resultado de imagen de la fiesta del cine
La Fiesta del cine se ha realizado los días 16, 17 y 18 de octubre. Este evento trata de llevar a la gente a las salas. Se eligen 3 días en los que las entradas tienen un importe de 2,90€. Se realiza dos veces al año, en mayo y octubre o noviembre. La mayoría de los cines están adheridos a esta promoción.
“No pude ver la película que quería porque no había entradas”.Ésta ha sido la frase más escuchada entre los espectadores y es que, las entradas estos tres días vuelan.  A pesar de ello, la cantidad de espectadores que ha acudido estos días al cine ha disminuido respecto al año pasado.
Según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2016, los días de la Fiesta del Cine sumaron 2,6 millones de espectadores y este año solo han sido de 1,6 millones de espectadores.
El primer día, el 16 de octubre, se han obtenido una suma de 381.236 espectadores. Sin embargo, el primer día de la promoción del año pasado fue de 603.809 espectadores. El segundo día aumentó hasta llegar a los 495.580, mientras que el año pasado fue de 880.198 espectadores. Por último, el día 18 de octubre han acudido al cine 737.225 espectadores.
La Fiesta del cine: ¿estrategia de marketing?
Para conseguir este descuento se debe realizar una acreditación, aunque no siempre la piden. Organizar este tipo de eventos podría considerarse una estrategia de marketing por parte de las distribuidoras FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales en España), FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos), FECE (Federación de Cines de España) e ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales) para obtener más consumidores en esos días y, así,poder saber con el número de registros, cuántas personas han asistido aproximadamente.
Aunque no todos piensan de este modo: “no creo que sea una estrategia de marketing porque en cuanto vuelve a su precio original, la gente deja de ir al cine. Considero que es más un evento cultural que permite que el cine llegue a todo el mundodeclara Natalia Ruiz Perea, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas y espectadora de La Fiesta del Cine de Málaga.
Este evento se lleva realizando desde 2009 y está organizado por los profesionales del sector.”Creo que es un buen reclamo para la gente que no sea habitual en el cine debido a los altos precios a los que está normalmente, para que puedan disfrutar de las películas a un  buen precio dice Iván Murcia Esteban, estudiante de Diseño y Desarrollo de videojuegos, espectador de Madrid.
Las películas favoritas de la Fiesta del Cine 2017
El consumo del cine es bajo, la causa principal de la carestía del cine es la subida del IVA. Aunque otros países se encuentran por encima del 21%, como es el caso de Hungría y su 27%, de IVA, muchos países europeos están muy por debajo. Por ejemplo: Francia 5,5%; Grecia 6%; Alemania 7%; Italia 10% y Portugal 13%, entre otros.
Este impuesto,que ya incrementó el presidente socialista Jose Luis Rodríguez Zapatero en 2010, lo ha elevado hasta el 21% el actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy. La consecuencia principal  es que la cultura, como es el cine, ve reducido su consumo. Para paliar este descenso, se realiza La Fiesta del Cine.
“No hemos podido ver la película que queríamos, al final hemos visto “El muñeco de nieve” ha estado interesante, pero queríamos ver la de “Anabelle: Creation”, se han agotado las entradas y hemos tenido que elegir otra película, aunque yo todavía no me he enterado de qué iba.” han afirmado un grupo de jóvenes del cine de Parquesur (Leganés), Madrid. Y es que “Anabelle: Creation” ha sido la protagonista. Ésta película de terror ha sido la más taquillera en estos tres días, seguida de “Toc Toc”, “Blade Runner 2049”, “El Muñeco de nieve”, “La llamada” y “Operación Cacahuete 2. Misión: salvar el parque”.
En esta ocasión, cabe destacar que “Toc Toc” es la cuarta película española más vista de todas las ediciones de La Fiesta del Cine, después de “Ocho apellidos vascos”, “Un monstruo viene a verme” y “Lo imposible”.
Algunos espectadores, como hemos visto en las declaraciones previas, les parece una buena idea celebrar tres días para conmemorar al cine. Aunque no a todos, un espectador del cine de Parquesur (Leganés), Madrid afirma que: “La verdad es que yo he llegado, he cogido otra película y me ha costado igual por ser en 3D”.
Esperemos que el cine remonte en espectadores ya que es el séptimo arte, ya que al fin y al cabo, es cultura.

En colaboración con Pilar Bayón, Redactora de Adicto Magazine también
Véase: https://adictomagazine.wordpress.com/

lunes, 2 de octubre de 2017

TEST: MUJERES DESESPERADAS

PREGUNTAS
1. ¿Cuántos hijos tiene Tom?
2. ¿Quién narra la historia?
3. ¿Qué padecía Orson?
4. ¿Qué no podía tomar Rex Van De Kamp?
5. ¿Quién muere en un terremoto?
6. ¿Qué es lo que le encanta a MJ. que le hace Katherine?
7. ¿Cómo se llamaba el jardinero de Gabrielle y Carlos?
8. ¿A quién casi matan Gabrielle y Carlos?
9. ¿Quién hacía de niñera de los hijos de Lynnette?
10. ¿Quién secuestró el gato de la Sra. Mccluskey?

Resultado de imagen de mujeres desesperadasRESPUESTAS
1. 6
2. Mary Alice
3. Era cleptómano
4. Potasio
5. Karl y el feto de Lynnette
6. Panini
7. John
8. Víctor
9. Sra. Mccluskey
10. Dave